A Frouxeira-Porto do Cabo: Ruta Norte
- Distancia: 34,5 km.
- Tiempo estimado: Variable en función de las paradas realizadas, del tipo de vehículo utilizado y del uso o no de las variantes propuestas.
- Altura (máxima/mínima): 263 m / 4 m.
- Desnivel acumulado: 1.073 m.
- Pendiente (máxima/mínima): 23,27% subida, 22,06% bajada.
- Accesibilidad: A pie, bicicleta, automóvil.
- Partida y llegada: 43º 36.866N, 008º 09.041W.
Esta ruta nos permite conocer la zona norte del municipio y al igual que el resto de rutas establecidas es circular, con lo que se puede establecer como salida y llegada cualquier punto del recorrido. En este caso concreto establecemos como punto de partida la rotonda de la playa de A Frouxeira.
Nota: los contenidos de la ruta que aparecen en negrita hacen referencia a variantes sobre el trazado principal.
Km 0,000 Rotonda de la playa de A Frouxeira. Tomamos la salida de la izquierda, en dirección a la “playa pequeña” y dejando el arenal a nuestra izquierda.
Km 0,328 Castro de Valdoviño en la loma. En este punto kilométrico giramos a la derecha e iniciamos un ascenso de unos 2 kilómetros, con algún tramo de fuerte pendiente que llega a alcanzar el 14% y en el que deben prestar especial atención los que decidan realizar la ruta en bici.
Km 0,424 Giro a la izquierda. Km 0,514 Giro a la izquierda. Km 0,547 Giro a la derecha y continuamos subiendo.
Km 0,818 Giro a la izquierda. Km 1,376 Giro a la izquierda y continuamos ascendiendo.
Km 1,543 Giro a la izquierda y comenzamos el tramo más duro de subida.
Km 2,115 Alcanzamos en este punto el mirador de O Paraño, en el que conviene hacer un alto y observar la espléndida panorámica. Desde este punto seguimos por una estrecha carretera asfaltada que va bordeando los acantilados, en continuas subidas y bajadas. Así hasta divisar la playa de Pantín, todo un espectáculo. Comenzamos un suave descenso.
Km 5,690 Giramos a la izquierda y accedemos a una pista de tierra que circula paralela a un paseo marítimo.
Km 6,600 Playa de Pantín (o de O Rodo), enclavada en un entorno rural, de arena blanca y fina. A mar abierto, muy ventosa y con fuerte oleaje, esta playa es propicia para la práctica del surf, como demuestra su presencia desde hace casi 20 años en el Campeonato Mundial de Surf. Los acantilados que la rodean son muy frecuentados por aficionados a la pesca. Para continuar nuestra ruta giramos a la derecha.
Km 6,762 Giro a la izquierda. Entrada de acceso a la zona de aparcamiento de la playa. Km 6,791 Giro a la derecha.
Km 7,767 Aparcamiento de la playa del Baleo y zona de “picnic”. Playa en forma de concha, de arena blanca y fina y con oleaje moderado. Aunque también es frecuente encontrar surfistas es ideal para disfrutar del sol y el baño en un ambiente natural poco masificado (aunque cada vez menos).
Km 8,469 Mirador. A partir de este punto continuamos por pista asfaltada y estrecha rodeada de arboleda, hasta alcanzar las primeras vistas de la playa de Vilarrube.
Km 11,340 En el cruce a la altura del bar Casa Caneiro, AC-566 o AC-861, giramos a la izquierda y podemos detenernos para acercarnos al mirador y disfrutar así de la belleza de la playa de Vilarrube, de más de 1400 metros de longitud. Está situada en una zona tranquila al igual que sus aguas. Su arena es blanca y fina.
Km 16,200 Después de dejar atrás O Puntal y atravesar un puente, abandonamos la AC-566 girando a la derecha en dirección Porto do Cabo (AC-102).
Km 17,490 Dejamos la carretera y giramos a nuestra derecha. Atravesamos un pequeño puente que nos da la bienvenida a Porto do Cabo, parada obligada en nuestro viaje. Se trata de una pequeña aldea a orillas del río Cabo y punto neurálgico de los peregrinos en su ruta hacia San Andrés de Teixido. Aquí debemos de disfrutar entre otras cosas de su puente medieval y de la casa de Bastona, antigua hospedería para los romeros.
Km 17,590 Giramos a la izquierda e iniciamos la ascensión.
Km 17,740 Pequeña ermita y un buen lugar para detenernos si queremos acercarnos a ver los molinos de agua y el río. Desde este punto reanudaremos nuestra ruta que continua en sentido ascendente.
Km 17,990 Giramos a la izquierda y seguimos ascendiendo. Km 18,400 Giramos a la izquierda. Km 18,700 Giramos a la derecha en dirección Vilarrube.
Km 19,210 Giramos a la derecha. Km 19,390 Giro a la izquierda. Km 19,880 Seguimos girando hacia la izquierda.
Km 21,440 Alcanzamos la explanada del aparcamiento de Vilarrube. Un buen punto para detener nuestro camino y descansar del último tramo realizado, soltando las piernas. En este punto es interesante detenerse a ver: el cruceiro, la iglesia parroquial, el Pazo de Vilarrube y la vereda que sale de la parte posterior de la iglesia y bordea los límites del pazo. En dicho camino, además de árboles centenarios, disfrutaremos de una hermosa vista de la playa de Vilarrube.
Una vez, de nuevo en la ruta volvemos sobre nuestros pasos, dejando atrás el pazo.
Km 21,580 Giramos a la derecha y continuamos ascendiendo.
Km 22,970 Giramos a la derecha para entrar en el Lugar de Liñeiro, un pequeño núcleo rural, que es un pequeño paraíso.
Km 23,290 Pazo de Liñeiro (propiedad privada). Deshacemos el camino rodado y abandonamos este lugar, llegando al mismo cruce que nos dio acceso al mismo.
Km 23,580 Giro a la derecha.
Km 23,700 Giro a la derecha. A unos 30 metros está la Capilla de Liñeiro, también conocida como Capela da Fame, un nombre popular bastante clarificador, pues este era un punto de parada casi obligada, para reponer fuerzas, de los romeros en su caminar a San Andrés de Teixido.
Para ver el retablo policromado que hay en su interior debemos pedir la llave en el lugar de Liñeiro.
Km 24,820 Llegamos al embalse de As Forcadas, que suministra agua potable a los ayuntamientos de la comarca, y aquí giramos a la derecha.
Km 25,220 Pasamos sobre la presa y la pequeña central eléctrica de As Forcadas. Para disfrutar de un bonito paseo, sobre todo en las estaciones de primavera y otoño, tomaremos un sendero que está poco después de superar la presa, a la izquierda y que nos acercará hasta la orilla del río, en cuyas inmediaciones hay un antiguo molino de agua.
Km 26,670 En el cruce de Loira, seguimos de frente. A 30 metros está el cruceiro de Loira.
En el km 26,860 (*) podemos hacer una pequeña variante a nuestro recorrido inicial girando a derecha en una pista descendente. A poco más de 300 metros encontramos los restos de la antigua iglesia parroquial de Loira, al pie del camino de San Andrés de Teixido. Esta iglesia tuvo que ser abandonada hace años, pero aún merece la pena echar un vistazo a la cúpula que hay sobre su altar. Enfrente de la iglesia hay un cementerio que nos traerá recuerdos de más de una película.
Km 27,730 Seguimos siempre de frente. AC-2502. Pasaremos una antigua cantera, un campo de fútbol y un centro escolar.
Km 32,270 Llegamos a la carretera AC-566 (AC-861), giramos a la izquierda dirección Valdoviño, iniciamos un suave descenso y entramos en zona urbana, ojo con la velocidad. Pasamos ante la Casa de la Cultura.
Km 33,160 En este cruce giramos a la izquierda y abandonamos la AC-566 para dirigirnos hacia la playa.
Km 34,250 Punto de llegada.